domingo, 30 de octubre de 2016

¿Cómo ayuda la equinoterapia a niños con autismo ?

La relación del niño con los caballos puede ir más allá , como se sabe la mayoría de niños con este trastorno son poco sociables, les cuesta comunicarse con los demás , tienen movimientos repetitivos  lo cual hace que al momento de que el caballo repite sus móvimientos ayuda a que el niño se concentre en otras cosas pues los movimientos repetitivos ya vienen del exterior o sea del caballo.
Las seciones  se plantean como un juego, le dan de comer al animal y realizan diferentes pruebas o circuitos , según algunos estudios el lenguaje y la conducta de estos animales son similares al de los autistas , por ejemplo: los caballos huyen ante cualquier peligro,muchas veces el  niño o las personas autistas hacen lo mismo huye cuando algo se sale de su rutina, (los caballos son animales de rutina) les gusta comer a cierta hora y realizar todas sus actividades en el tiempo ya establecido día a día , a los autistas les pasa lo mismo , necesitan una rutina diaria un esquema en el cual se sientan seguros ,al igual que los animales las personas tienen miedo a los sonidos agudos, al contacto visual,y usan sobre todo gestos para comunicarse, todas estas similitudes favorecen la comunicación entre los autistas y estos animales y al verse reflejado el  niño en el caballo le ayuda a autocontrolarse, intenta ser consciente de sus movimientos y los corrige para no lastimar al caballo ya que lo ve como un espejo de él mismo

Lo que se busca con esta terapia es que nos ayude a generar  emociones, suplir comportamientos y conductas que no son aptas en el ámbito social, gracias al contacto con los caballos las personas autistas aumentan su capacidad de reacción y se contagian de la afectividad y la energía de estos animales.

Beneficios

Te preguntarás cuales son los beneficios que obtiene el niño al practicar este tipo de terapia, pues no sólo se trata de montar y relajarse o divertirse, te sorprendera saber que  le dará un sin fin de estimulación continúa,las cuales dividiremos en dos tipos de beneficios:
Beneficios fisiológicos
*estimula las reacciones de equilibrio y enderezamiento 
* estabiliza el tronco y la cabeza 
* estimula la capacidad de atención y el equilibrio , la coordinación psico motriz 
* aumenta la capacidad de adaptación 
* trabaja la memoria 
* enriquece el vocabulario 
Beneficios psicosociales 
* ayuda en problemas de conducta ( agresividad, aislamiento) 
* disminuye la ansiedad y los temores personales 
* fomenta la confianza y la concentración 
* mejora la autoestima, el autocontrol de las emociones 
* incrementa la interacción social y la amistad 
* aumenta la capacidad de adaptación 
* ayuda a relacionarse con personas que no pertenecen a su entorno familiar o escolar 
* desarrolla el respeto y amor hacia los animales 







viernes, 21 de octubre de 2016

¿Y como ayuda la equino terapia a un niño con síndrome de down?

Al montar a caballo se activan los flujos ascendentes y descendentes de información en el sistema nervioso, esto hace que la información propioceptiva que se genera mejora la percepcion del esquema corporal, las reacciones de equilibrio y a su vez también la   postura lo que favorece el aprendizaje motor.
Resultado de imagen para equinoterapia para niños con sindrome de down         

¿Sabes que es la equino terapia?

Es una alternativa terapéutica basada en el estimulo de los músculos y las articulaciones  del paciente a través del movimiento tridimensional del caballo, así como el contacto con el animal .

Este tipo de terapia se recomienda a personas que padezcan enfermedades y discapacidades tales como: síndrome de down, distrofia muscular, traumas cerebrales, anorexia entre muchas mas.