domingo, 30 de octubre de 2016

¿Cómo ayuda la equinoterapia a niños con autismo ?

La relación del niño con los caballos puede ir más allá , como se sabe la mayoría de niños con este trastorno son poco sociables, les cuesta comunicarse con los demás , tienen movimientos repetitivos  lo cual hace que al momento de que el caballo repite sus móvimientos ayuda a que el niño se concentre en otras cosas pues los movimientos repetitivos ya vienen del exterior o sea del caballo.
Las seciones  se plantean como un juego, le dan de comer al animal y realizan diferentes pruebas o circuitos , según algunos estudios el lenguaje y la conducta de estos animales son similares al de los autistas , por ejemplo: los caballos huyen ante cualquier peligro,muchas veces el  niño o las personas autistas hacen lo mismo huye cuando algo se sale de su rutina, (los caballos son animales de rutina) les gusta comer a cierta hora y realizar todas sus actividades en el tiempo ya establecido día a día , a los autistas les pasa lo mismo , necesitan una rutina diaria un esquema en el cual se sientan seguros ,al igual que los animales las personas tienen miedo a los sonidos agudos, al contacto visual,y usan sobre todo gestos para comunicarse, todas estas similitudes favorecen la comunicación entre los autistas y estos animales y al verse reflejado el  niño en el caballo le ayuda a autocontrolarse, intenta ser consciente de sus movimientos y los corrige para no lastimar al caballo ya que lo ve como un espejo de él mismo

Lo que se busca con esta terapia es que nos ayude a generar  emociones, suplir comportamientos y conductas que no son aptas en el ámbito social, gracias al contacto con los caballos las personas autistas aumentan su capacidad de reacción y se contagian de la afectividad y la energía de estos animales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario